INTRODUCCION
La educación superior en Venezuela confronta serios inconvenientes en relación con su funcionamiento y pertinencia social. Esta condición ha generado un severo cuestionamiento sobre el cumplimiento de su misión y objetivos en relación con las expectativas que la sociedad tiene sobre ella. A pesar de los esfuerzos que realizan diversos organismos gubernamentales, no gubernamentales y gremiales en plantear un debate serio sobre la necesidad de reformar el sistema universitario, no se vislumbra todavía una voluntad comprometida que asuma decisiones definidoras sobre estos temas.
El país demanda de sus universidades respuestas certeras sobre los cambios que se dan en una sociedad cada día más exigente y conflictiva. La denominada sociedad del conocimiento requiere de las organizaciones sociales un mayor compromiso social que permita identificarse con una realidad altamente problematizada. En esa realidad la educación y de manera especial, los procesos que conllevan a la formación docente de los educadores juegan un rol de vital importancia.
Se entiende a la educación como el instrumento fundamental de un sistema cuya base social recaiga en las oportunidades que el individuo tiene para realizarse. La educación es fuerza generadora de una clara visión sobre los valores éticos y morales que deben orientar una sociedad cambiante. Esa concepción supone la participación real de los ciudadanos en todos los procesos que marquen su propio destino y con los que se desarrollan en las organizaciones sociales. Los conceptos sobre libertad académica, autonomía universitaria, complejidad social, problemas sociales y la educación y sus valores, merecen una consideración a fondo por parte los entes involucrados en ese sistema. De la misma forma, el estudio social que abarque estos temas tiene que ser considerado de utilidad para fortalecer las decisiones gerenciales y el pensamiento libre
Estas premisas iniciales llevaron a considerar algunos elementos de reflexión que tienen su soporte en la redefinición de los roles que cumplen los docentes y sus organizaciones. Esa redefinición analizará el papel del educador en las relaciones humanas, en su capacidad de liderazgo y muy especialmente en las relaciones que establece con su entorno, con otros profesionales, con sus alumnos, con la comunidad y con su país. Incluye el conocimiento de las dimensiones personales y productivas que debe tener para hacer un trabajo efectivo. La función docente es una actividad tan importante que debe ser objeto de un tratamiento específico dentro del sistema social. Ella se refiere a la provisión de servicios esenciales al individuo y la sociedad dentro del sistema. Cualquier elemento distractor que actúe sobre ella debe ser objeto de estudio y debe a su vez identificarse, para corregir las fallas que genere.
Planteamientos de esta naturaleza conducen a reflexionar sobre cambios necesarios que deben realizarse tanto en la formación del docente, como en la administración del Subsistema de Formación Docente en Venezuela. Aunado a esta aseveración es importante recordar que la sociedad civil exige una mayor presencia de la Universidad en la búsqueda de solución de problemas sociales. Las instituciones aprenden lentamente que no son capaces de enfrentar los retos que los cambios internos y externos imponen si no son capaces de obtener un conocimiento real de lo que ocurre en su entorno cercano y difuso, convulsionado por la presencia de múltiples condiciones sociales negativas. Por ello en el proyecto de linvestigación se planteará como propósito fundamental conocer el impacto que la problemática socio-educativa venezolana causa sobre el subsistema de formación de los docentes.
Los impactos que produce la problemática social afectan el funcionamiento de las instituciones de formación docente, y en líneas generales a todas las universidades. Esta convicción permite preparar un trabajo para la consideración de gerentes, profesores y estudiantes, sobre la importancia de los mismos para elaborar estrategias posibles que los aminoren.
La identificación con este este tema será punto de partida para el trabajo investigativo basado en la experiencia personal adquirida por el autor a través de su gerencia como director, vice- rector y rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y sus Institutos de Formación Docente.
Es importante destacar algunos elementos en el tratamiento de este tipo de investigaciones. Uno de ellos se relaciona con las teorías socio-educativas que orientan el planteamiento y refuerzan la pertinencia de lo que se quiere alcanzar. Se considerará un abordaje pluriparadigmatico para organizar el discurso en interrogantes consideradas fundamentales, que surgen de criterios conceptuales de la teoría del conflicto, la teoría funcionalista, la teoría critica sobre el análisis social, la teoría de sistemas y teorías de desarrollo organizacional.
Otro aspecto significativo se refiere a la experiencia sobre el tópico a investigar, lo cual representará una etapa esencial para inferir situaciones, sin descuidar el planteamiento ético para que esos elementos situacionales no influyan en la percepción, interpretación y análisis de las conclusiones que se ontengan.
La utilización de teorías contemporáneas en el campo social y educativo se hace en función de las orientaciones que sobre las mismas hace Bertrand, Ives (1995).
Estas teorías han sido desarrolladas desde hace mucho tiempo por los científicos sociales en la búsqueda de solución de problema, es el caso por ejemplo de la teoría crítica, a cuya formulación contribuyeron personas de reconocida cientificidad social como Teodoro Adorno, Michel Foucault, Jurgen Habermas, Paulo Freire, John Dewey, Ivan Ilich, entre otros.
A partir de 1980 y como consecuencia de la desilusión por las investigaciones sociales experimentales, así como por la influencia de las diversas escuelas de investigación social de Europa sobre las tendencias investigativas en los Estados Unidos y sus áreas geográficas cercanas de América Latina, la teoría crítica ha tomado nuevos aires en el mundo científico social.
El interés no es hacer un estudio a fondo sobre teorías sociales, pero es pertinente mencionar los elementos de influencia que serán tomados de un conjunto de ellas para orientar el trabajo.
Un breve resumen permitirá conocer algunos de ellos:
A. De la Teoría Crítica se tomó la responsabilidad que el individuo tiene dentro del desarrollo político y social de una comunidad. El surgimiento de los mecanismos de opresión y miseria en las comunidades, la dominación por parte de las elites sociales., las contradicciones sociales en el ejercicio del poder y los privilegios de algunos sectores de la sociedad, la ausencia de equidad dentro de la sociedad actual, la experiencia de los individuos dentro de las organizaciones sociales, el uso del lenguaje y la comunicación como elementos de interacción social.
B. De la teoría del Conflicto, ordenada a través de los discurso de Marx, Karl, G.Simmel y L. Coser, entre otros, se asumen la idea de la organización económica de la sociedad como determinante de la organización social, así como el criterio de que los conflictos y cambios son fuerzas normales dentro del sistema y contribuyen a la salud y adaptación del mismo. De acuerdo con estos filósofos la inadecuada distribución de los recursos económicos es la mayor fuente de contradicción dentro de la sociedad y el origen de los conflictos.
C. De la Teoría Funcionalista se abordó el concepto ampliamente desarrollado por Bertalanffy, Luddy Von (1965) sobre los sistemas sociales. El planteamiento central de esta teoría se refiere al análisis social y cultural de la sociedad como un sistema. Todo sistema social está constituído por elementos interconectados entre sí, estos elementos son estructuras con definidas funciones. Cada componente ayuda a mantener la salud del sistema así como a resguardar el orden social. Los desórdenes y desviaciones del sistema son consecuencias de patologías entrópicas.Los conceptos que se utilizarán con mayor frecuencia en la investigación,se basarán en constructos originarios de esta teoría tales como la definición de sistemas abiertos, objetivos, funciones, personas, instituciones, estructuras, normas, roles sociales. Muchas de las categorías expuestas se refieren a la influencia que actores sociales tienen sobre el sistema y de manera muy específica sobre el sistema educativo. Entre los científicos sociales que aglutinaron esfuerzos para formular esta teoría encontramos a Parsons Talcot, Levi-Strauss, B.Malinovski, Merton Robert, Emile Durkheim.
D. Algunos planteamientos de Teorías Socio-educativas proporcionaron constrúctos para inferir situaciones de los resultados obtenidos , se consideraron tres de ellas:
1.-La teoría de la Concientización Pedagógica de Paulo Freire;
2.- La Teoría Eco-social de la educación de Joel de Rosnay, Erich Jansch y Alvin Toffer;
3.- La teoría de acción de Argyris y Schon.
E. De la Teoría de la Concientización Pedagógica se
abordarán para las interrogantes algunos criterios como:
• La educación es una práctica de la democracia basada en una metodología activa en la cual la crítica, el diálogo y la justicia son los elementos claves del método.
´
• El desarrollo de procesos dentro de la organización escolar tiene relación directa con los componentes humanos del sistema a través de la participación y la inmersión total de los involucrados sobre la base de sus experiencias de vida.
• La importancia de cultivar una cultura organizacional que fortalezca los valores de la educaciónmediante la práctica social
• La pedagogía no puede estar limitada al proceso enseñanza - aprendizaje. La intervención social de los involucrados en el proceso es fundamental. Esto lo llama Freire “acción cultural para la libertad” (1985).
f.) De la Teoría Eco-social de la Educación son útiles algunos constructos tales como:
• El estudio de los problemas sociales como consecuencia de los macro-problemas que el mundo vive en estos momentos en el campo político, económico, cultural y social.
• Los cambios en los sistemas educacionales de los países como resultantes de una visión globalizadora del mundo y de las relaciones individuo-sociedad-universo.
• La transitoriedad de la sociedad, referida a la dinámica del tiempo histórico, que conduce a un nuevo período que probablemente signifique el fin de un ciclo en la historia de nuestro planeta, con el surgimiento de una nueva etapa llamada de la post-industrialización de la sociedad.
• El concepto de organización global de los problemas sociales, que refiere los próximos cambios en el mundo de los ecosistemas, del medio ambiente y de los planteamientos ecológicos.
• La solución de los problemas sociales que permitan una saludable evolución de la sociedad del individuo y la naturaleza, estará centrada en hacer mejores escuelas, más efectivas, suprimiendo las injusticias sociales y desarrollando eficazmente una real pedagogía de las comunicaciones al servicio del hombre.
g.) De la Teoría de Acción de Argyris y Schon (1976), son de gran utilidad algunos aspectos sobre el comportamiento humano en las organizaciones,sobre todo en lo referente a las habilidades que tiene el ser humano para aprender de sí mismo. Es una concepción de la conducta humana que actúa como una teoría de control, definida como un vehiculo para la explicación de la conducta humana.
El conocimiento y estudio de estas teorías organizacionales es la mayor fortaleza en el tema, sobre todo para formular las propuestas que tienen que ver con cambios en esta época, cuando todos los sectores sociales venezolanos plantean la necesidad urgente de realizarlos.
Los alcances de esta investigación serán modestos dado la complejidad del tema, aún así se hará todo lo posible para que las herramientas metodológicas utilizadas den resultados confiables que permitan aportar respuestas a las interrogantes que se plantearán.
La meta fundamental estará enfocada en la aplicación de una investigación cualitativa-descriptiva, tipo estudio social que tendrá como finalidad, facilitar orientación a los interesados en este tipo de investigación.
Se organizará en tres capítulos. El capítulo I describirá el Planteamiento del Problema, donde se hará un conjunto de reflexiones sobre la importancia de los estudios sociales en el mundo; se plantearán los objetivos generales y específicos de la investigación; ubicando el subsistema de Formación Docente dentro del sistema educativo nacional; se formularán las hipótesis centrales y complementarias; se discutirán el tipo de investigación y los criterios relacionados con el tema, así como algunos antecedentes de la investigación.
El el Capítulo II se expondrá el estudio de variables endógenas, exógenas y excluídas, que constituyen el Marco Teórico Referencial con un estudio de indicadores relacionados con el tema y se analizará la influencia de un conjunto de teorías sociales que orientarán el trabajo y aparecerán involucradas en el mismo.
En el Capítulo III se abordará al análisis de acuerdo con el protocolo metodológico de investigación que explica la forma como serán utilizados tres (3) instrumentos metodológicos para la recolección de datos e informaciones; se interpretarán esos datos e informaciones y se producir´´a un conjunto de conclusiones y recomendaciones.
CAPITULO II
1.-PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y DEL PROBLEMA
La investigación de problemas sociales no es nueva. En los últimos años numerosos estudios sociales se han producido en el mundo desarrollado. Es quizás en Europa donde comienza una verdadera avalancha de análisis sobre problemas confrontados por la sociedad que de manera significativa influyen sobre los procesos sociales. Es pertinente recordar los estudios que en 1893 hiciera Frederic Le Play (1893) sobre la forma de vida que las familias francesas tenían en relación con sus estándares de vida. Emele Durkheims (1897), sociólogo francés publica conclusiones sobre su teoría del suicidio, mediante numerosos mecanismos de recolección de datos. Formulaba algunas hipótesis propias sobre las causas del suicidio dentro de la sociedad de la época (Campbeel, Tom.1981)
En Estados Unidos los estudios de comienzos del siglo XX, realizados por hombres dedicados a la sociología, marcaron toda una etapa de debates en el mundo social. Uno de ellos W.E.B. Dubois (1899), hizo lo que algunos norteamericanos consideran el mejor estudio social sobre la discriminación de los hombres negros en Filadelfia. Por su parte W.I.Thomas y Florian Znaniecki (1918) publicaron cinco (5) volúmenes con un estudio social referido a los problemas que los emigrantes europeos encontraban para instalarse en las ciudades norteamericanas. Para su época ellos llamaron su investigación “el concepto de desorganización social” (Mehlinger and Tucker.1979)
A partir de 1920 y como consecuencia de los enfrentamientos entre los sociólogos y los trabajadores sociales, psiquiatras y economistas, los estudios sobre problemas sociales declinaron, principalmente en los Estados Unidos. Por otra parte, los acontecimientos posteriores relacionados con la Segunda Guerra Mundial desviaron la atención de este tipo de estudios hacia las investigaciones que indagaban sobre la moral militar y otros asuntos.
En el caso venezolano los estudios sociales también han tenido un proceso de fortalezas importantes proveniente del trabajo de algunas instituciones que se dedican al asunto, así como estudios independientes de problemas socio-políticos hechos por personalidades ligadas al sector social.
En todo caso, el estudio de problemas sociales es altamente significativo y pertinente. Su fortalecimiento trae una mayor posibilidad de analizar con cientificidad las causas que originan problemas y por supuesto el planteamiento de alternativas que puedan conducir a los actores sociales dentro de las organizaciones a soluciones concretas. Se define un problema social como una condición que afecta a numerosas personas de una organización, originando una situación de apatía hacia los cambios dentro de la misma organización y dándole nacimiento a la apatía en relación a ellos. Tal condición origina la inercia casi total en la realización del trabajo. Irving Tallman, de la Universidad de Minnessota y Reece Gee de Pardue University (1971) definen un problema social como:” una situación que es
percibida por algún grupo como un estado de insatisfacción de sus miembros y cuya motivación afecta los cambios organizacionales” (Lauer,Robert.1978)
En el caso específico de la investigación de problemas sociales relacionados con el sistema educativo, no es desconsiderado señalar, que existe una especie de divorcio en la relación que debiera existir entre los organismos y personalidades que se ocupan del mismo y las políticas gubernamentales que se diseñan.
En América Latina muy pocas políticas gubernamentales en materia educativa son resultantes de conclusiones serias y confiables de investigaciones sociales. Existen iniciativas particulares de sociólogos, educadores, sicólogos incursionan en el sector. Pero, generalmente sus iniciativas no son tomadas en cuenta salvo en la discusión del discurso dentro de las universidades y centros de educación superior.
La aplicación de teorías sociales sobre la realidad en el mundo de la gerencia científica, específicamente en el contexto del desarrollo organizacional de las instituciones universitarias, ofrece una posibilidad de analizar sus procesos y reconocer los problemas que en ellas se producen, si se parte de la idea de que son sistemas abiertos, que tienen estructuras, que determinan sus relaciones de poder y objetivos que las motivan hacia el logro de metas, desarrollando procesos que las inducen al cambio y donde interactúan personas.
Por otra parte, se observa con preocupación el poco interés que el tema de los estudios sociales despierta. En nuestras escuelas de Biología, Pedagogía, Administración se agotan esfuerzos en investigar problemas organizacionales, de currículo y en líneas generales sobre la administración del sistema educativo, dejando a un lado los temas de la complejidad social. Es curioso observar que desde la Reforma Educativa de 1970, nuestro país lleva treinta y cinco años planteándose la problemática educativa a través de modificaciones de la Ley de Educación o elaborando resoluciones sobre políticas educativas.
El tema se ubica de manera directa dentro del sistema social venezolano, el cual muestra una dinámica de interacción constante, con un conjunto de actores sociales, orientados por propósitos determinados, que permiten la conformación de lo que se llama sociedad. Dentro de ella surgen componentes específicos que se podrían definir como subsistemas. Es el caso de la educación, sus elementos estructurales, el rol y la especificidad dentro del sistema social. La investigación se plantea el análisis del estado actual de la problemática social venezolana y los impactos que ha tenido dentro de la estructura educativa, fundamentalmente en el subsistema de Formación Docente, con el apoyo teórico especializado del análisis organizacional. La intención ha sido inferir , un conjunto de respuestas que permita reordenar el proceso gerencial dentro del marco de una realidad social emergente, problematizada por la aplicación de medidas económicas, que afectan a componentes del sistema educativo, alterando su libre desenvolvimiento,convirtiéndose estas en situaciones entrópicas que pueden traer serios inconvenientes al subsistema en referencia.
Se parte del estudio de un conjunto de situaciones sociales que han ocurrido en Venezuela en los últimos diez (10) años, con consecuencias directas en el subsistema de Formación Docente.
Se asume el subsistema de Formación Docente como un conjunto de elementos que íntimamente relacionados entre sí intentan alcanzar un objetivo común. La Formación Docente es un elemento fundamental dentro de la estructura del sistema educativo y está severamente afectada como consecuencia del impacto que ha recibido, por la profundización de una crisis social cuya complejidad afecta las relaciones de reciprocidad que deben existir entre los elementos que la conforman.
Existen dos condiciones importantes que animan a trabajar este tema. La primera es referente a los niveles de expectativas que la sociedad venezolana tiene sobre el sistema educativo, lo que se traduce en una marcada crítica que sobre el proceso educativo y sus actores. Se puede asegurar que todos los niveles del sector se encuentran severamente cuestionados dentro del ambiente social. Posiblemente en esa crítica actúan factores de carácter político e ideológicos en relación con el deber ser de la educación. Lo cierto es que si se revisa el discurso periodístico de la cotidianidad se encuentra que un buen centímetraje está dedicado a situaciones preocupantes dentro del sistema educativo, más aun, la crítica ha traído serias discrepancias entre factores de poder, que contribuyen de manera explicita a que se conformen mecanismos de presión social dentro del propio sistema. Lo que se plantea es que no existe la investigación social suficiente que permita analizar esos factores de poder y sus implicaciones en el mejoramiento de los procesos educativos. La segunda se refiere al abordaje de la investigación como un estudio social en función de analizar una situación educativa que podría convertirse en un problema educativol complicado.
La pregunta clave se refiere al significado y las causas de un particular problema dentro del sistema organizacional de la educación del país, enfatizando sobre los impactos que la problemática social ocasiona al subsistema de formación docente.
La investigación se refiere a la Formación Docente y a los cambios en la conducta organizacional de los educadores, llamados formadores de formadores, así como a los impactos que las instituciones que los forman han recibido como consecuencia de la problemática social venezolana. El discurso educativo venezolano ha centrado su énfasis en algunas áreas claves como, la Pedagogía como profesión, la responsabilidad de los educadores, la participación del gobierno en la educación y en líneas generales la visión que la sociedad tiene sobre la escuela y los maestros. Muy poca atención ha recibido la relación entre el sistema educativo y sus subsistemas con otros sistemas mayores de la sociedad.
2.-Propósitos y Objetivos de la Investigación.
El propósito se expresa en la naturaleza de un fenómeno social que en el campo de la educación está acasionando impactos negativos dentro del sistema educativo y de manera muy directa en el subsistema de Formacion Docente. De alli que se indagó a fondo sobre un conjunto de elementos que ontológicamente permiten tener una posición muy clara en el desarrollo de la investigación, así como conocer la motivacion de los maestros, las estructuras institucionales, el significado y análisis de discursos educativos, historias narradas sobre el tema, códigos de comunicación, textos, actitudes y aptitudes de los protagonistas dentro del subsistema, relaciones con la comunidad, historias de vida, cultura social, roles, moral, animación al trabajo, organización de los procesos administrativos.
El conocimiento de la realidad socioeducativa a través de experiencias propias, permite la definición del propósito de trabajo, el cual se contituye en el estudio de la problemática socio-educativa venezolana y su impacto en el subsistema de Formación de los Docentes, así como el desarrollo organizacional de la institución universitaria de Formacion Docente y su relación con la realidad social. Las consideraciones generales que orientaron este propósito se fundamentan en dos aseveraciones:
a) La situación económica y social de los educadores venezolanos ha sido una preocupación constante, igual que sus perspectivas de desarrollo profesional y personal.
b) Muchas de las situaciones que se presentan dentro de los procesos educativos venezolanos son la resultante de la inexistencia de una arquitectura social ética.
2.1.-OBJETIVOS DEL ESTUDIO.
2.1.1.-Objetivo General Nº 1:
Estudiar el impacto que la problemática socio-educativa venezolana causa en el subsistema de Formación de los Docentes.
2.1.1.1-Objetivos especificos:
2.1.1.1.1-Estructurar un conjunto de teorías convergentes con capacidad para sustentar los supuestos de la investigación.
2.1.1.1.2.-Explicar el impacto que las reformas legales han tenido sobre las instituciones de Formación Docente.
2.1.1.1.3.-Establecer la correspondencia existente entre teorías socio-educativas que sustentan la investigación y la práctica pedagógica en esas instituciones.
2.2.-Objetivo General Nº 2:
2.2.1.-Analizar el desarrollo organizacional de la institución universitaria de Formacion Docente y su relación con la realidad social.
2.2.1.1.-Objetivos especificos:
2.2.1.1.1.-Conocer los factores sociales que condicionan el grado de desarrollo de la Formación Docente en Venezuela-
2.2.1.1.2.-Estudiar los niveles de desarrollo organizacional presentes en instituciones universitarias de esta naturaleza.
2.2.1.1.3.-Establecer el valor social de la función docente fuera de la comunidad universitaria con base en el desarrollo organizacional que la condiciona.
3.-Tipo de investigación.-
La definición del tipo de investigación se sustentará en la orientación de los protocolos técnicos y planteamientos que investigadores sociales hacen en el mundo actual. En relación con este particular Jennifer Mason de Lancaster University (1996), señala elementos que identifican la investigacion cualitativa-descriptiva, tomados de una gama de discursos que sobre esta materia se han escrito. Explica que “la investigacion cualitativa es una posición interpretativista, en el sentido que ella concierne a cómo el mundo social es interpretado, conocido, experimentado y producido” (1996). Este ejercicio resulta del análisis de elementos del mundo social por diferentes vías a partir de la localización de un problema social y su significado, con el fin de aplicar procedimientos técnicos interpretativos que surjan de la naturaleza propia del enfoque interpretativista, alineado con la hermenéutica que trasciende en la preocupación fenomenológica de capturar el punto de vista de los actores.
Esta posición admite un doble sentido: la persona interpreta su vida cotidiana y por otro lado el investigador social trata de comprender las representaciones cotidianas de las personas. Esta última distinción aproxima a la antropología interpretativa lo que en palabras de Gilbert Durand es una “antropología hermenéutica”.1984).
La comprensión se encuentra centrada en el concepto general del conocer; el conocer es aquel proceso que busca un saber de validez universal. Dilthey (1976) realiza proposiciones que le permiten indagar en la epistemología del “comprender”, como expresión filosófica y plantea que, en principio, hay que ver al proceso de comprender como el camino expedito para entender y/o percibir “la vida partiendo de sus manifestaciones sensibles”. El contacto del hombre con su realidad, con el entorno le permite un conocimiento empírico, el cual trata de integrar a su concepción del mundo, se trata entonces de observar el proceso de internalización, de como el hombre percibe y/o conoce el mundo y manifiesta este conocimiento a partir del “residuo fenomenológico” para proyectar sus representaciones.
Explica Dilthey (1976) que el arte de la interpretación nace por la virtualidad de los filólogos, seguida por una serie de reglas. La interpretación expresada por el arte explica sus procesos metodológicos para su aplicación, de esta forma se comienza a hablar de una ciencia hermenéutica, la cual se constituye como la técnica de interpretación de testimonios escritos. La interpretación es obra de arte personal. Esta técnica determina la posibilidad de la interpretación universalmente válida basándose en el análisis del comprender junto con el análisis de la experiencia interna.
De este conocimiento se dedujo la posibilidad de una interpretación de validez universal con sus recursos, límites y reglas. Pero le era dado analizar el comprender, como un reproducir, un reconstruir de la realidad.
La comprensión de la realidad apartir de los protocolos de la investigación cualitativa, precisa la utilización de métodos en la generación de datos que son flexibles y sensitivos al contexto social, con métodos de análisis y explicación, construyendo detalles e interpretando complejidades sociales. Este tipo de investigacion hace más énfasis en la explicacion holística sobre el origen del problema. Usualmente la investigación cualitativa utiliza algunas formas de cuantificación de datos pero la estadística como método de análisis no es su punto central.
El estudio tendrá su base en el procedimiento metodológico de una investigación de impacto, el cual se asume como “los efectos de un programa en términos de valor social” (Roos, Freemam and Lipsey, 1998) y lo dirige con los protocolos de la investigación cualitativa-descriptiva.
Los planteamientos relacionados con estudios de impactos son relativamente novedosos. Se refieren fundamentalmente a creencias, opiniones y expectativas inherentes a organizaciones sociales. La naturaleza de los cambios que se dan dentro de ellas es consecuencia de factores internos o externos que mejoran o desmejoran los componentes del sistema.
La teoría de impacto es una teoría causal que describe una causa y un efecto secuencial, que en muchas organizaciones sociales son las fuerzas instigadoras de los beneficios o los perjuicios que ocurren dentro de ellas.
La investigacion cualitativa de impactos es altamente relevante como lo demuestran estudios en el campo socio político que se han hecho en el mundo.En este caso específico se plantean los efectos de una situación social en Venezuela, con la intención de elaborar inferencias válidas sobre los programas que se desarrollan en un sector del sistema educativo.
Al señalar que la investigación será cualitativa-descriptiva de impacto, se hace a su vez un planteamiento relacionado con la idea que ella se enmarcará en los criterios de un estudio social. Se indaga en relación con el significado de los estudios sociales, de trabajos que se han hecho en Venezuela y en otros paises del mundo .Fue particularmente importante manejar la extensa fuente bibliográfica que se encuentra sobre el tema en Sojourner Thruth Library, State University New Paltz, NY; los estudios del Centro de Estudios de Desarrollo de la UCV CENDES, los artículos y ensayos producidos por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales ILDIS; la producción epistemológica que se genera en el Centro de Estudios Sociales Libertarios CESL; en el Institituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC ,y en general, en la mayoría de universidades de Venezuela, de manera muy especial en la UCV a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, FACES.
Una dificultad encuentra al despejar este asunto hace referencia a las diferentes interpretaciones que existen en diversos países sobre el significado de los estudios sociales. En Alemania se les llama “estudios de politicas educacionales.”
En Estados Unidos, algunas universidades relacionan este asunto con estudios personales de problemas de estudiantes. En otras existen departamentos que se ocupan de estudiar pequeños impactos que se estén reflejando en la administración del curriculum y en la moral de los componentes humanos del sistema universitario.
En los países del llamado Tercer Mundo se mira con mucho recelo lo que tiene que ver con el abordaje de estudios sociales ya que su metodología se asocia con el discurso político disidente de las politicas educativas de los gobiernos de turno.Sin embargo, en los ultimos veinte años, los estudios sociales se han hecho presentes en muchos países del mundo a través de sus investigadores sociales.
Es significativo recalcar los esfuerzos que la UNESCO realiza para animar a las diversas naciones del mundo para que las políticas educativas y sociales se afiancen mediante los resultados de estudios sociales. Como consecuencia de esa animación han surgido programas como “The African Social Studies Programme”, que promueve fuertemente los estudios sociales en las diferentes naciones africanas. De la misma manera en Japón crearon el Institut of Moralogy que anima permanentemente la investigacion social en ese país.
En el caso de Alemania es realmente interesante mencionar la influencia que la llamada escuela de Frankfurt y sus filosófos han tenido, de manera muy especial Jurgen Habermas, en los cambios curriculares y administrativos en los diversos niveles educativos.
A partir de 1960 hasta el presente, los estudios sociales en Alemania han estado promoviendo el interés hacia la reforma del curriculum escolar con una tendencia general hacia la realización de cambios dentro del sistema educativo. La nueva politica educacional ha emergido en Alemania como consecuencia de la acelerada presencia de los estudios sociales de problemas educativos. La nueva forma de educación ciudadana en Alemania está basada sobre una visión crítica de la realidad social y de los valores compatibles con la sociedad democrática.
En el caso de Thailand, a los estudios sociales se les da una importancia de tal naturaleza que en las escuelas para formar maestros de escuelas elementales, se les enseña desde el primer curso como realizar estudios sociales.
En el caso de Japón los impactos sobre la educación que ocasiona el medio ambiente, la guerra, la paz, los recursos humanos, la superpoblación, son analizados mediante la realización de estudios sociales que permitan su solución. Los japoneses hacen énfasis en la internalización de la educación y en la educación global, tomando decisiones como resultados de estudios sociales muy bien fundamentados.
Hechas estas consideraciones se puede afirmar que un estudio social es el abordaje de problemas sociales que confronta la sociedad, a través de metodologías confiables, que permitan inferir propuestas que conlleven a plantear alternativas de solución a los problemas estudiados.
4.-Justificacion de la investigación y criterios relacionados con el tema.
La entrada del nuevo milenio y como consecuencia de la importancia que han venido adquiriendo los temas relacionados con la gerencia cientifica y la administración de organizaciones sociales, han surgido numerosos estudios que tratan de establecer las relaciones de reciprocidad entre teorías socio-educativas y la realidad social, manifestándose un mayor interés cuando se trata de resolver situaciones vinculadas con la problemática social y de manera muy notoria a problemas universitarios.
Las consideraciones que en el desarrollo de la investigación se tratarán, tienen que ver con esa apreciación anterior, muy específicamente en lo que se refiere a la relación existente entre teorías de desarrollo social y la práctica gerencial que se observa en instituciones universitarias venezolanas.
Al establecer relaciones entre teorias sociales, realidad social y desarrollo organizacional, intentamos inferir la posibilidad de utilizar postulados de las primeras en el tratamiento de problemas organizacionales y de impacto social, con la finalidad de producir un saber científico sobre bases epistemológicas firmes. Esta aseveración anterior encuentra apoyo en la fuerte tendencia que existe en la mayoría de los científicos sociales a generar posturas sobre el postmodernismo como una tendencia actitudinal hacia los saberes, a evitar la dispersión de esfuerzos humanos y financieros, buscando el saber científico a través de la unificacion de ciencia y teoría.
La realidad socio-educativa venezolana exige una clarificación de los procesos educativos que se realizan dentro de las instituciones universitarias de manera especial en las de Formacion Docente. Esa realidad está efectada por una serie de incidentes políticos-sociales que se revisarán para saber en qué medida esos incidentes impactan la efectividad de esas instituciones y más aún en qué forma han alterado la cotidianidad del trabajo docente y el ejercicio de la profesion.
La idea de que la profesión docente se convierta en el ejercicio de una ocupación o que la profesión se transforme en una subprofesión, es un asunto que preocupa en el sector. En tal sentido se ha querido estudiar aspectos que se consideran importantes abordando el tema a través de puntos de vista como la profesion docente dentro del sistema social, los roles del docente, la estructura del sistema.
Igualmente es pertinente el tema, en la medida que permita señalar las relaciones que hay entre el ejercicio de la profesión docente y el compromiso social del educador, así como las relaciones que deben existir con la comunidad.
El tema se refiere al impacto que factores de la situación social venezolana tienen sobre el sistema educativo en general y de manera directa sobre las instituciones de Formacion Docente. De allí que en la metodología a utilizar se hara énfasis en aspectos que tienen relación directa con la práctica educativa tales como:
• El status de las profesión docente dentro de la sociedad.
• Los problemas de prestigio social. El concepto de carrera profesional.
• Las escalas de salarios y la situación económica de Venezuela.
• La conformidad de quienes ejercen la profesión.
Esta investigación focaliza los impactos que la formación y preparación de educadores para la Educación Básica y Educación diversificada con las diferentes modalidades que han sufrido como consecuencia de la situación social venezolana en los últimos diez años. El trabajo de campo se realizá con profesores egresados de Institutos de Formación Docente que trabajan en los niveles educativos anteriormente señalados. El universo de estudio abarcará, además, las opiniones de profesores y autoridades de siete institutos de Formación Docente adscritos a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL.
5.- Antecedentes de la Investigación.-
En Venezuela existen numerosos estudios e investigaciones sobre impactos en instituciones y comunidades. Uno de ellos es “El Impacto del Ajuste en el Impuesto al Valor Agregado” (IVA), en la población de sectores bajos y desempleados del Municipio Guacara en el EDO.Carabobo”, realizado por María Dancker (2003).Ese trabajo tuvo como objetivos específicos:
• Enumerar las causas que originaron el incremento en el IVA el último trimestre del 2002.
• Investigar cómo repercute este ajuste en la población de clase baja que se encuentra desempleada.
• Comparar la ley que establece el IVA, antes y después del ajuste, con la finalidad de establecer las diferencias existentes entre ambas.
• Analizar cuáles exenciones favorecian a las personas de bajos recursos habian sido eliminadas.
• Enumerar las condiciones bajo las cuales las personas de escasos recursos han contrarestado los efectos del ajuste al IVA.
Igualmente el Instituto Nacional de Estadística ha realizado durante el año 2005 dos investigaciones sobre “El Impacto Social de la Misión Barrio Adentro I y “El Impacto Social de la Misión Mercal”. En el caso de la primera investigación, su objetivo fundamental fue conocer el impacto de los beneficios de dicha misión. En la segunda investigación el objetivo fue conocer el impacto social en el nivel de vida de la población a través de dicha misión.
A nivel internacional abundan las investigaciones sobre impactos. A título de referencias se pueden mencionar el estudio “El Impacto Social de las Nuevas Tecnologías” de José Hortolano, publicado en la Revista Latina de Comunicación Social, La Laguna, Tenerife, 1999. Allí el investigador analiza en detalle el impacto que producen las nuevas tecnologías, en especial las dedicadas al mundo de la información. Esos impactos dice: “se extienden a todos los aspectos de la vida; desde el cambio cultural al de las organizaciones sociales, así como tampoco escapan a sus impactos el ambiente de la política y de las relaciones de poder”.
Otra investigación importante se denomina “El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo” del Dr. Peré Marqués Graells (2000). En dicha investigación se plantean los impactos que las TIC Tecnologías de Información y Comunicación ocasionan en el mundo educativo, donde según el autor “todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura”.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.
Adorno, Habermas y Popper. La disputa del positivismo en la sociología alemana. Mexico: Grijalbo.1973.
Albornoz. Orlando. Higher Education strategies in Venezuela. Bibliotechnology Ediciones y Universidad Central de Venezuela. Caracas. 2003.
Albornoz, Orlando. La reforma de la educación superior y la revolución bolivariana. Ediciones Faces/UCV. Caracas. 2001.
AMERICAN INSTITUTE FOR RESEARCH Evaluations of the Impact of Essea Title VII. California: Evaluations Dissemination and Assessment Center. 1978.
Argirys and Schon.Organizational Learning: A theoria of Action Perspective. Adidson-Wesley. California. 1978.
BALIAN, Edward How Design, Analize and Write Doctoral or Master Research. Boston University Press of America 1988.
Barnard, Chester The function of the executive. Cambridge. Harvart University.Press.1938.
BECKER, Theodore And Malcolm, Feeley The Impac of Supreme Court Decisions. New York: Oxford University Press. 1973.
BEHSMAN, Jere and NEVZER Stacey The Social Benefics of Education. Michigan: The University of Michigan Press. 1997
BERTRAUD, Ives. Contemporary Theories and Practice in Education. Madisn: Magna Publications, INC. 1995.
BERUBE, Mauruce. Theacher Politics: The Influence of Unions. New York: Green wood Press. 1988.
BOULDING, Kenneth E. The Impact of the Social Sciences. New Jersey: Rutgers University Press. 1966.
Brewer-Carías, Allan. Cinco Siglos de Historia y un País en Crisis. Editorial Arte. Caracas. Venezuela.1998.
Briones, Guillermo. La Investigación social y Educativa. Ediciones Convenio Andrés Bello. Bogota. 1995.
BURGGRAAFF, Winfield. The Venezuelan Armed Forces in politics 1935-1959. Columbia: University of Missouri. 1972.
CAMPBELL, Tom. Seven Theories of Human Society. Oxford:
Clanendon Press 1981. Caracas.1986.
CARLEY, Michael. Social Measurement and Social Indicators: Issures of Policy and Theory. Boston: George Allen & Unwin. 1981.
Congreso Nacional. Ley Orgánica de Educación. Caracas. 1980.
Chossousky, Michel. Globalización de la Pobreza. Editorial Moderna. Sao Paulo. Brasil. 1999.
CASTELL, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Editorial Fin de Milenio. Madrid. 1998.
Cronbach and Gleser. Psychological test and personnel decisions. Urbana: University of Illnois Press.1964.
Congreso Nacional. Ley de Educación. Caracas. 1980.
Congreso Nacional. Ley de Universidaes. Caracas.1970.
Dancker, María. El impacto del ajuste en el valor agregado IVA en la población de sectores bajos y desempleados del Municipio Guacara. 2003. Documento en línea consultado 10-11-06. Disponible en http:www.gestiopolis.com/recurso2/documentos/fulldocs/eco/ivamar/htm
Dilthey, Wilhelm, La Esencia de la Filosofía, Buenos Aires.Losada, 1944.
DOUGLAS, Jack D. The Impact of Sociology. New York. Appleton Century Crofts Educational Division. 1970.
Durand, Gilbert) Las Estructuras Antropológicas de lo Imaginario. España: Edit Taurus.1984.
España, Luis Pedro y otros. Venezuela: un acuerdo para lograr el desarrollo. Ediciones UCAB. Caracas. 2006.
Etzioni, Amitar. The Active society. Free Press.New York. 1968.
FARBER, Barry. Crisis in education: Stress and Burnout in the American Teacher. San Francisco: Jossey Bass Publisher. 1991.
FEATHERSTONE, MIKE (comp.). Global Culture: Nationalism, Globalizaction and Modernity. California: Sage Publications. 1990.
Fernando, Guillermo T. Proyectos de Desarrollo. Editorial Lamusa. México. 1981
FLINDERS, David. Theory and Concept in Qualitative Research. New York Published by Teaher College Press. 1993.
FRED LUTHANS Organizational Behavior. New York McGraw-Hill Boold Company. 1973.
FRED LUTHANS. Organizational Behavior. New York McGraw-Hill Boold Company. 1973.
Freire, Paulo. Extensión o Comunicación. Siglo XXl Editores S.A. Madrid. España.1973.
French y Bell. The personnel managenment Process. Houghton Mifflin.Usa.1970.
French and Bell,c. Organizacional Developent. New Jersey. Prentice Hall.1973.
GIDDENS, Anthony. Social Theory and Modern Sociology. Stanford: Stanford University Press. 1987.
Glasser,Barney and Strauss, Anseim. The Discovery of Grounded Theory. Aldini de Gruyter. New York. 1980.
Gowin, Bob. Hacia una Teoría de la Educación. Ediciones Aragón Buenos Aires, 1981.
HABERMAS, JURGEN Legitimación de la Crisis. EEUU: Heinemann. 1976.
Habermas, Jurgen. El Discurso Filosófico de la Modernidad. Editorial Taurus. Bueno Aires. 1989.
HABERMAS,Theory and Practice. London: Henemann 1974.
HABERMAS. Towards a Theory of Communicative Competence. London: Inguiry. 1970.
HALLAK, Jacques Investing in the Future. Paris: International Institute for Educatinal Planning Pergamon Press. UNESCO. 1990.
HARTNETT, Anthony. The Social Sciences in Educational Studies. London: Heinemann Educational Books, LTD. 1982.
Hortalano, José. El impacto social de las nuevas tecnologás. Tenerife. 1999. Documento en línea consultado en octubre 2006. Disponible en http://www.ull.es/publicaciones/latina
Hyman, Herbert. Diseño y Análisis de las Encuestas Sociales. Amorrortu
Instituto Nacional de Estadística. El impacto de la misión Mercal. Documento en línea consultado el 14-9-06. Disponible en http:www.cepr.net/publications/venezuelan_poverty_rates_2006_05_spanish.pdf -
Eljuri, Elías. El impacto social de la misión Barrio Adentro. Documento consultado el 17-10-06. Disponible en http: //www.mpd.gov.Ve/ simposio / simposio. Pdf
Jahoda, Deutsch y otros. Métodos de Investigación en las Relaciones Humanas. Ediciones Rialp. Madrid.1965
KRANSE, Elliot. The Sociology of Occupations. Boston Brown and Company. 1971.
KRAUSE, Elliot. A. The Sociology of Ocupations Little. Boston: Brown and Company. 1971.
KUHN, Thomas The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University of Chicago Press. 1962.
KUMAR , KRISHAN. From Post Industrial to Post Modern Society. Cambridge, Mass: Blackwell. 1978.
KUMAR, KRISHAN From Post Industrial to Post Moderm Society. Cambridge, Mass: Blackwell Publishers. 1995.
LAUER: Robert. Socail Problems and The Quality of Life. Illinois. Brown Company Publishers. 1978.
LE COMPTE, M and PREISSLE, Judith. Etnografhy and Qualitative Design in Educational Reseaurth. London: Academic Press, I:N:C: 1993.
Lenski,Gerhard y Lenski,J.Human Societies: An Introdution to Macrosociology. N.Y. Mc Graw Hill.1974.
Luque, Guillermo. La Educación Venezolana: Historia, Pedagogía y Política. Universidad Central de Venezuela. 1996.
Margulies, Newton y Anthony. Desarrollo Organizacional, valores, procesos y tecnología. Editorial Diana. México. 1974.
MASON, JENNIFER Qualitative Researching. London: Sage Publication. LTD. 1996
Matussek, Paul. La Creatividad. Editorial Herder: Barcelona España. 1977.
MC GREGOR, DOUGLAS. The Human Side of Enterprise. London: Mc Graw Hill Book Co. 1960.
MCDONAGH, Edward and Simpson, Jon. Social Problems: Persistent Challenges. Chicago Holt, Rinehart and Winston, INC: 1969.
MEHLINGER, Howardans And TUCKER, Jan Social Studies. Washintong: National Council for Social Studies. 1979.
Ministerio de Educación y Deportes. Resolución Nº 1.Caracas.1996.
Ministerio de Educación y Deportes. Resolución Nº 9. Caracas.2004.
Ministerio de Educación y Deportes.Resolución Nº 15.Caracas.2003.
Ministerio de Educación y Deportes.Resolución Nº 12.Caracas.1983.
Ministerio de Educación y Deportes.Reglamento para el ejercio de la profesión docente.Caracas.1991.
Mora y Araujo. Estadística y Sociología. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires.1973.
Mora, Manuel y otros. El Análisis de Datos en la Investigación Social. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires.1973.
Mosquera C, Genaro. Metodología Estadística para las Investigaciones Socio-económicas en el Medio Rural Venezolano. Ediciones UCV. Caracas. Venezuela.1991.
Mosquera C, Genaro. Hipótesis Estadística con Aplicaciones. Diseño y Composición Litográficos. México.1974.
MUCH, James and BIRCH, Jaques. Guide to the Succesful Thesis and Dissertatios. New York: Marcel Dekker, INC. 1998.
Naisbitt, John. Macrotendencias. Editoril Mitre. España. 1983.
Parsons, Talcot . The social sistem. Glencoe.Free Press. New York.1964.
PARSONS, Talcott. Toward a General Theory of Action. Cambridge, Mass: Harvard University Press. 1951.
Peré Márquez,G. El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo educativo. Documento en línea consultado 29-11-06,disponible en http:www.
PREALC. Deuda Social ¿Qué es? ¿Cómo se paga? Piublicaciones de la Oficina Central del Trabajo. Chile. 1989.
Ramirez, Tulio. El Trabajo Docente en Venezuela. Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación de
RICHARD, Alba. The Impac of Migration of New York State. Albany: The University at Albany. 1972.
Rotwell, William Gerencia de Planificación y sucesión de carrera. Universidad de Pennsilvania.1995.
Sabih y Anderson M. La Ecología de la Universidad. Editorial Científica Médica. Barcelona. España.1972.
SCHNEIDER, Joseph. Studies in The Sociologý of Social Problems. Norwood, New Jersey. Ablex Publishing Corporations. 1984.
SCHUTZ, A. The Phenomenology of Social Word. Evanston: North Wester University Press. 1967.
SCOTT, Richard. Organizations: Rational Natural and Open Systems. New Jersey: Prentice Hall. 1981.
SILVERMAN, David The Theory of Organizations. New York: Basic Book INC Publishers. 1971.
SMIGEL, Erwin. Handbook on the Study of Social Problems. New Y ork. Rand Mc Nallty and Company. 1971.
STEWART, CLEGG and HARDY, Cynthia Studying Organizatios. Theory and Method. London: Sage Publications. 1996.
Sztompka, Piotr. Sociología del Cambio Social. Alianza Universidad Textos. Madrid.1995
Thorndike,R. L.Personnel selection test and measurement techniques. New York: Wiley. 1949.
Toffer, Alvin. La Tercera Ola. Plaza and Janes Editores. Barcelona. España. 1980.
Togores, Alejandro. Investigación y Mitología en Educación Comparada. Instituto Pedagógico de Caracas.1980.
UCV. 1999. Aracil, Javier. Introducción a la Dinámica de Sistemas. Alianza Universidad Textos. Madrid. 1983.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Transformación y Modernización del Currículo para la Formación Docente de Pregrado. Vicerrectorado de Docencia. Caracas. 2005.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Compendio de Documentos entregados en las mesas de trabajo por el Ministerio de Educación y Deportes en el Primer Encuentro Nacional UPEL-MED. Barquisimeto. 2005.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Reglamento General.
W.Bennys y Nanus. Líderes. Editorial Norma. Colombia.1985.
WEBER, Max The Methology of The Social Sciences. Glencoe Free Press: 1949.
WEBER, Max Basic Concepts Sociology. New York Carol Publishing Groin Edition. 1993.
WEBER, Max. Economy and Society. New York: Bedominster Press. 1968.
WEINBERG; Carl. Education and Social Problems. New York. The Free Press. 1971.
Lucky Club Casino site (2021) | Play for real | Lucky Club
ResponderEliminarLucky Club Casino review · luckyclub Established in 2020, the site is focused on offering casino players the chance to win large sums of money and Rating: 5 · Review by Lucky Club · Games